El colibrí o picaflor simboliza la transformación, abre el corazón y trae alegría. Es el ave que tiene el cerebro más grande en relación a su tamaño.
Se dice que si un colibrí vuela alrededor de tu cabeza, él tomará tu deseo y lo llevará a los demás; piensa bien y desea cosas positivas para todos.
Piensa que por algo pasó el colibrí por tu camino; piensa que algo realmente extraordinario puede ocurrir.
Instituto Colombiano de Neurofeedback
Entrenamiento Cerebral Personalizado
Despliegue al máximo su potencial
Neurofeedback abarca problemas de desregulación cerebral para desarrollar una función cerebral óptima e incluye mejorías en el desempeño a nivel mental, control emocional, y regulación fisiológica. Algunas de las condiciones específicas que abarca son:
Durante una sesión se colocan unos sensores que monitorean la actividad del cerebro (ondas cerebrales). La información de las ondas cerebrales es procesada por el computador para extraer información acerca de determinadas frecuencias de las ondas. El paciente observa su propia actividad cerebral en forma de un videojuego o a través de una película. Se trata de un entrenamiento en autorregulación . Una buena autorregulación es necesaria para un funcionamiento cerebral óptimo.
Los efectos son duraderos en el caso de las situaciones que involucran una desregulación del cerebro. Neurofeedback es un proceso gradual de aprendizaje, que trae como consecuencia mayor regulación cerebral. Una vez el cerebro adquiere esta habilidad, continua utilizándola y por ende la refuerza.
Cuando se trata de una condición degenerativa, tal como el Parkinson o la demencia, o cuando estamos trabajando en contra de desafíos continuos al sistema, como podría ser el caso del autismo, el entrenamiento debe continuar en algún nivel a lo largo del tiempo.
Las susceptibilidades alérgicas, las intolerancias alimenticias, la nutrición pobre, o un ambiente tóxico (en un sentido físico o psicológico) harán más difícil retener el buen funcionamiento.
El concepto de “autorregulación” es fundamental en la teoría y práctica de Neurofeedback. La autorregulación se refiere a sistemas dentro del cerebro y sistema nervioso central que controlan y equilibran nuestros “quehaceres domésticos”: procesos intrínsecos a nuestro funcionamiento que incluyen la regulación del sueño y la vigilia, el estado de alerta, la concentración y atención, la regulación del estado anímico, las respuestas de “lucha o huida”, la regulación hormonal, el apetito, la saciedad, y las señales de placer, la conciencia corporal, las claves no verbales, la percepción del dolor, e incluso los ritmos naturales del envejecimiento celular.
Normalmente, no requerimos pensar acerca de estas funciones o “desear que sucedan”. Sin embrago, cuando estos procesos no funcionan adecuadamente y aparecen síntomas, Neurofeedback es una intervención que logra reencaminar los patrones de autorregulación.
Es posible que los medicamentos que estan apuntando a la función cerebral puedan dejar de necesitarse o se requiera disminuir las dósis, a medida que el cerebro adquiere la capacidad de autorregularse más eficientemente. Cualquier cambio en la medicación debe ser consultado previamente con el médico tratante.
Todos los derechos reservados ©2015 #HechoPorEcho
Powered by